El mundo trae consigo múltiples diferencias en cuanto a credo, color, política o cultura, pero sin duda alguna otro factor distintivo en muchos aspectos es la economía. Debido a esta realidad se podría decir que en cada sector o país del mundo las personas se manejan con diferentes tipos de monedas. Esto sin duda ha generado una economía global mucho más variada, en donde no solo la parte física o el nombre representa una diferencia, sino también la fortaleza de esta, ya que unas valen mucho más que otras si se les compara.
En 2011, a un cazatesoros moderno se le ocurrió curiosear en una tienda de antigüedades de Fresno, California. Rebuscando entre las cajas, encontró una fotografía antigua. En ella aparecía un grupo de hombres muy serios, al parecer norteamericanos del siglo XIX, que estaban jugando al croquet enfrente de un edificio de madera en un entorno rural. La fotografía era muy interesante, así que pagó 2 $ por ella y se fue.
Los coleccionistas de monedas extranjeras, concretamente de Estados Unidos, ofrecen esta gran cantidad por el denominado “pennie”, que debe datar de 1943 ó 1944 y tener la efigie de Abraham Lincoln. El sitio especializado en numismática, Cointrackers, asegura que esa moneda figura como la de más valor en su lista oficial. La moneda fue acuñada en acero originalmente y ahora forma parte… Leer más »
La Policía Judicial en Portugal anunció en enero de este año, la recuperación de diez monedas romanas robadas en el año 1985 y que fueron localizadas en Madrid, donde iban a ser subastadas. La Policía dió un comunicado de que el proceso de recuperación se inició aproximadamente a finales de 2016, cuando un profesor de la Universidad de Oporto les alertó de una subasta… Leer más »
El Centro de Arqueología Subacuática (CAS) de Andalucía tiene base en Cádiz, concretamente en lo que era el antiguo balneario de la playa de La Caleta. Desde su terraza, la directora Carmen García contempla los dos imponentes castillos que custodian la playa, el de San Sebastián y el de Santa Catalina. «La Caleta ha sido una zona muy expoliada» — nos dice Carmen…. Leer más »
No todo se ha descubierto ya. Concrétamente en nuestras costas del sur, en el Golfo de Cádiz, tiene hundido bajo sus aguas miles de secretos que están aguardando para ser revelados. La mayoría se conservan en forma de navíos que naufragaron al chocar contra un fondo de rocas al huir de piratas, que cayeron en pleno combate o que simplemente fueron sorprendidos por un temporal. Muchos… Leer más »
El Almirante Nelson, con 9 navíos, un total de 393 cañones y una fuerza humana de 3.700 hombres creyó en Julio de 1797 que Tenerife sería una presa fácil de capturar, al estar defendida por una guarnición de unos 1.600 hombres de los cuales la mayoría eran Milicias de la Laguna y Orotava (unas 300 personas) y civiles: labriegos y pescadores sin… Leer más »